El gobierno de México publicó, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el reglamento para la producción, investigación y uso medicinal de la cannabis y sus derivados farmacológicos en el país.
De acuerdo con las disposiciones generales del documento emitido por las autoridades, el reglamento tiene como objeto “la regulación, control, fomento y vigilancia sanitaria de materia prima, derivados farmacológicos y medicamentos de la Cannabis, con fines de producción, investigación, fabricación y médicos”.
Se puntualizó que las instituciones que ejercerán las atribuciones conferidas a las leyes y vigilarán el cumplimiento del nuevo ordenamiento son la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Según la agencia Reuters, el debate sobre el uso terapéutico del cannabis inició en 2015, cuando los padres de una menor llamada Graciela Elizalde hicieron llegar a la Suprema corte de Justicia (SCJN) un recurso de amparo, pues su hija presentaba serios problemas de epilepsia y ellos solicitaban suministrarle cannabidiol (CBD) para el uso medicinal de la infanta.
Después de varios años de espera se publica el #ReglamentoDeCannabisMedicinal para que pacientes y sus familias podamos salir del exilio médico y legal en el que el estado nos obligo a permanecer por años, te dejamos lo que debes saber al respecto 👇🏽👇🏽👇🏽#CannabisSinPrórrogas pic.twitter.com/sL6NrDIW2V
— Familias y Retos Extraordinarios (@BNVNDaHolanda) January 13, 2021